Entradas

Artículo 4 - Blog

  En esta ocasión los saludo nuevamente en universitaria foránea, me gustaría compartirles un poco lo que me ha permitido acompañar el silencio que se genera al vivir sola, o los días en los que más se siente esa soledad y han sido mis queridos amigos audífonos, si bien no es una solución permanente, me ayuda a despejar mi mente y no pensar tanto en todo lo que sucede a mi alrededor. Es como algo que hacía antes en la ciudad en la que soy, salir por la noche o muy temprano a caminar o en auto disfrutando solo de la música y no tanto movimiento, extraño esa sensación de tranquilidad, cómo cuando después de un día de estar trabajando o estar parado mucho tiempo tomas asiento, o cuando estás cansado y tomas una siesta, de esos pequeños placeres de los que nadie habla pero que se disfrutan, y es la idea, que a pesar del ajetreo constante se pueda encontrar un momento donde descansemos pero esa idea o ese foquito de nuestros objetivos siga encendido. Mikayla mags, y Nina wang, son dos v...

Estudiante foránea vs estudiante local

  Foránea-Industrial Postura: estudiante foránea Desde la perspectiva como estudiante de Ingeniería industrial foránea, si bien hablar abiertamente de la vida como estudiante foráneo es algo complicado, el reflejarlo y relacionarlo con la carrera que actualmente estoy estudiando, lo vuelve un poco más fácil, ya que, me ve brinda cierta estructura al establecer mi día a día, desde la gestión de tiempos, organización, y adaptación con los recursos que se tienen. Abiertamente en gestión de tiempos, entra toda la organización para un buen rendimiento durante el día, en todos los ámbitos, desde el académico, como el personal, y saber equilibrar todo para que al final del día se pueda dar fe de buenos resultados. De manera más concreta, me gustaría contarles desde mi propia experiencia. El  estrés académico  puede aumentar al enfrentarte a materias desafiantes. Para manejar esto, es importante administrar tu tiempo y buscar apoyo a través de tutores o grupos de estudio;...

Interés por universitaria foránea.

Imagen
 Elegí este tema porque cada día trae consigo oportunidades para aprender e equivocarse. Ser estudiante foráneo es una experiencia que actualmente estoy viviendo, y, aunque no lo sé todo, cada día sigo aprendiendo, cometiendo errores y superándolos. Me gustaría compartir lo que voy aprendiendo y, sobre todo, aprender junto a otras estudiantes, compartiendo consejos y desarrollándonos para un fin en común: prepararnos y continuar en el camino profesional. Mi objetivo es compartir herramientas que puedan hacer de nuestra vida universitaria un proceso más sencillo, y fomentar una sana convivencia.  Al elegir este tema, tengo la oportunidad de compartir no solo mi experiencia y crecimiento como estudiante, sino también mi desarrollo personal. Estoy aprendiendo a ser adulto, a crear nuevas relaciones, a gestionar mi tiempo y a aprovechar cada equivocación o vivencia como una oportunidad para aprender.  A continuación, les comparto algunas de las ideas principales que me gustar...

Un poco sobre universitaria foránea.

 Decidí empezar este blog para compartir y conector con algunos otros estudiantes que también estén experimentando lo que significa ser foráneo. Me gustaría compartir algunas de mis vivencias, algunas situaciones desafiantes que como foránea he estado experimentando, de manera general, me gustaría compartir un poco sobre mi vida y lo que he aprendido. Espero que mis experiencias y aprendizajes los puedan acompañar a aquellos que se encuentran en la misma situación.